Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

REFLEXIÓN SOBRE EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DOCE CUENTOS PEREGRINOS (1992)

REFLEXIÓN SOBRE EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DOCE CUENTOS PEREGRINOS  (1992) En esta historia Gabriel García Márquez, nos entrega a un hombre joven, proveniente de una familia pudiente, donde su padre lo consiente económicamente y quien está recién casado con una linda y joven chica, con la que realiza su viaje de bodas. Esta chica se pincha un dedo y en todo el trayecto del viaje va sangrando, hasta que llegan a un hospital donde fallece por causa de no atender a tiempo la herida en su dedo. Esta historia aunque triste, le enseña al personaje a madurar a través de todos los acontecimientos que se le van presentando después de dejar a su esposa en el hospital. Se puede decir que no solo el personaje de la historia aprende que la vida, nos colocar duras experiencias de vida en cualquier etapa de nuestras vidas, para el lector nos hace reflexionar sobre que podemos tener infinidad de cosas materiales pero siempre la vida es la ...

REFLEXIÓN SOBRE EL AVIÓN DE LA BELLA DURMIENTE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DOCE CUENTOS PEREGRINOS (1992)

REFLEXIÓN SOBRE EL AVIÓN DE LA BELLA DURMIENTE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DOCE CUENTOS PEREGRINOS  (1992)      Nuevamente Gabriel García Márquez nos narra una historia con elementos de la vida real y su chispa mística.  Un hombre que se enamora a primera vista de una chica que pasa frente a sus ojos que un aeropuerto, que por causas extraña de la vida, es pasajera del mismo vuelo que el hombre debe tomar.    Aunque uno de los misterios hermosos de la vida es que no sabemos donde encontraremos el amor y quien sera el candidato afortunado que amemos, en esta historia sucede eso. No siempre el amor es correspondido y la persona en quien nos fijamos es la adecuada. Tampoco sabemos la causa por la cual nos fijamos en una persona porque intervienen muchos factores, podría decirse que uno de los factores principales es la vista – el físico, muchas son las personas que se enamoran por el físico de la otra persona y claro luego intervienen la forma ...

PALABRAS SINÓNIMAS, ANTÓNIMAS, PARÓNIMAS HOMÓFONAS

PALABRAS SINÓNIMAS, ANTÓNIMAS, PARÓNIMAS HOMÓFONAS La palabra es un signo que pronunciamos o escribimos y que sirve para representar un objeto, una acción o una idea. Clases de palabras ·          Sinónimas: Son palabras que tienen significado igual o parecido.       Ejemplo: Asno – Burro – Pollino – Jumento Sueldo – Jornal. ·          Antónimas: Son palabras que tienen significado opuesto.       Ejemplo: Alto – Bajo                                               Lento – Rápido                          ...

REFLEXIÓN SOBRE ESPANTOS DE AGOSTO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DOCE CUENTOS PEREGRINOS (1992)

REFLEXIÓN SOBRE ESPANTOS DE AGOSTO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DOCE CUENTOS PEREGRINOS  (1992)             El autor Gabriel García Márquez , nos muestra en esta historia una experiencia familiar, ocurrida un domingo de principio del mes de Agosto de un año x, en el que se dirigía con su grupo familiar a visitar a su amigo Miguel Otero Silva, quien era el dueño de un castillo, en el cual las personas del pueblo decían que espantaban a media noche y que el dueño del castillo les indico a sus visitantes que dentro de aquel castillo había ocurrido un asesinato, en las cual el asesino que era en esa época el dueño del castillo mato a su amada e instigo a sus propios canes para que lo asesinaran minutos más tardes. Situación que hacia mítico aquel castillo por dicho relato.             Por dicha historia el autor nos traslada a imaginar, una vivencia de su vida...

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN El presente blogg se apertura como fuente de conocimiento y análisis que fortalezcan las bases esenciales en el conocimiento del lenguaje y la comunicación,  basada en la rama de la administración de recursos materiales y financieros. En este blogg de trabajo, se publicara información que podrá servir de apoyo de reflexión, análisis de historias y cuentos, argumentación y/o discernimiento  de artículos informativos en diferentes enfoques y áreas de conocimientos;  publicaciones que basadas en biografías, teorías y prácticas de ejercicios provechosos para todos los que nos gusta nutrirnos cada día de información productiva para nuestro desarrollo intelectual y ponerla en práctica en el día a día. Podrán conseguir ejercicios con palabras y oraciones divertidas. Ya que la visión de creación de este blogg, es mejor nuestro conocimiento en lenguaje y literatura, ya que en multiplex ocasiones de nuestra vida escribimos con hablamos o desconoc...

EL REALISMO MÁGICO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

EL REALISMO MÁGICO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Para hablar sobre porque Gabriel García Márquez escribió con una tendencia hacia el realismo mágico se debe en primer lugar conocer de donde proviene la terminología sobre el realismo mágico. Fuentes dicen que el realismo mágico comenzó a emplearse por primera vez por el crítico alemán, especializado en arte Franz Roh, quien ideó esa expresión para referirse a una pintura que reflejaba una  realidad modificada . A mitad del siglo XX, el concepto de realismo mágico ganó mayor trascendencia cuando el venezolano  Arturo Uslar Pietri  lo utilizó para describir la obra de ciertos autores de origen latinoamericano. Se considera que el realismo mágico es un  género literario de amplio alcance artístico . Las principales características que suelen aparecer dentro de las novelas del realismo mágico, donde se encuentra contenido  elementos fantásticos o mágicos  que son percibidos como normales por los persona...

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez Nació en Aracataca (Magdalena) Colombia, el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando el pequeño Gabriel contaba sólo cinco (05) años de edad, a la población de Sucre, en la que don Gabriel Eligio abrió una farmacia y Luisa Santiaga daría a luz a la mayoría de los once hijos del matrimonio. Los abuelos de García Márquez eran dos personajes bien particulares y marcaron el periplo literario del futuro Nobel: El Coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días (1899-1902), le contaba a Gabriel infinidad de historias de su juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al circo y al cine, se puede decir que fue su cordón umbilical con la historia y con la realidad. Doña Tranquilina Iguarán, su cegatona abuela, pasaba los días contando fábulas y leyendas familiares, mientras organizaba la vid...